Barichef es un canal de cocina para disfrutar de la cocina y, a la vez, para cubrir las necesidades nutricionales después de una cirugía bariátrica, con recetas de alto valor nutricional.
Encontraréis recetas y vídeorecetas fáciles y atractivas.
Barichef es un canal de cocina para disfrutar de la cocina y, a la vez, para cubrir las necesidades nutricionales después de una cirugía bariátrica, con recetas de alto valor nutricional.
Encontraréis recetas y vídeorecetas fáciles y atractivas.
La iniciativa es una de las acciones del proyecto “12 meses x la salud mental” que se ha desarrollado durante el año 2024 en el Hospital de Bellvitge con el objetivo de mejorar la salud mental y el bienestar emocional de ciudadanos y profesionales.
Las recetas, propuestas y elaboradas por cocineros y cocineras de renombre con el asesoramiento clínico de los profesionales del Hospital de Bellvitge, quieren ser un recurso para pacientes y familias para seguir una buena alimentación y disfrutar de buena salud.
ALÍCIA, en colaboración con AdSalutem Institut del Son, presenta el libro Dime qué comes y te diré cómo duermes. Este libro es una herramienta práctica y científica diseñada para abordar los trastornos del sueño, uno de los grandes retos contemporáneos.
A través de un análisis exhaustivo de cómo la alimentación influye en la calidad del sueño, el libro ofrece estrategias concretas para mejorar el descanso y, por ende, la salud general. Invita a repensar la conexión entre los hábitos alimentarios y el sueño, combinando conocimiento científico con experiencia culinaria. Con cambios simples pero efectivos en la alimentación y los hábitos diarios, Dime qué comes y te diré cómo duermes pretende mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de sueño y promover un bienestar integral.
Edición en español – ISBN 978-84-480-4172-4
Edición en catalán – ISBN 978-84-480-4252-3
Fundación Alícia, junto con Atades, ha realizado el planteamiento, diseño y desarrollo de un estudio de investigación observacional sobre alimentación en personas con autismo. Este estudio se realiza con el objetivo de adquirir conocimiento sobre los hábitos alimentarios y sus condicionantes, para diseñar una herramienta que les ayude a gestionarlos. Esta nueva herramienta es una web que nace como resultado de este trabajo: www.tealimentacion.com. En la web se muestran tanto los resultados del estudi como consejos o recetas que ayuden a mejorar la alimentación de los niños y niñas y los diferentes servicios profesionales de soporte que existen.
Guía imprescindible para cuidar de nuestras bacterias intestinales y que ellas nos cuiden a nosotros. Este no es un libro de superalimentos, ni de curaciones o dietas milagrosas, ni de planes de cinco días para detoxificar el intestino, sino un sólido y contrastado manual basado en evidencias científicas para aprender a comer bien, cuidar nuestra microbiota intestinal y, en definitiva, estar más sanos y felices. Realizado por Cristina Saez, periodista especializada en ciencia, y la Fundación Alícia. Publicado por Libros Cúpula (ISBN 978-84-480-2946-3 (ESP) 978-84-480-2992-0 (CAT)).
Recomanacions i receptes d’Alícia per a pacients amb osteoporosis. La dietista i nutricionista clínica Marina Morato ens dona pautes per l’alimentació en persones que pateixin o tinguin risc de patir aquesta malaltia (Ediciones Mayo ISBN 978-84-9905-310-3)
Guía práctica para usuarios, y también para profesionales sanitarios, de Juan José Espinós y con la colaboración de Alícia entre otros, sobre aquellos aspectos relevantes de la dieta mediterránea que mejorarán la fertilidad. Se proporcionan claves para seguir una correcta dieta mediterránea, con herramientas básicas para diseñar menús variados y equilibrados adaptados a las preferencias de cada persona, la logística y la temporada, con recetas que incluyen nutrientes que mejorarán tu fertilidad (ISBN 978-84-124651-3-6).
De la mano de Ipsengroup, Grupo getne y Netespana se ha puesto en marcha la plataforma Nutriactivos para tumores neuroendocrinos (TNE). Durante el tratamiento oncológico es esencial cuidar la alimentación y para ello ayudamos a gestionarla con recomendaciones y propuestas culinarias adaptadas a las necesidades que se deriven en este tratamiento.
Guía imprescindible para cuidar de nuestras bacterias intestinales y que ellas nos cuiden a nosotros. Este no es un libro de superalimentos, ni de curaciones o dietas milagrosas, ni de planes de cinco días para detoxificar el intestino, sino un sólido y contrastado manual basado en evidencias científicas para aprender a comer bien, cuidar nuestra microbiota intestinal y, en definitiva, estar más sanos y felices. Realizado por Cristina Saez, periodista especializada en ciencia, y la Fundación Alícia. Publicado por Libros Cúpula (ISBN 978-84-480-2946-3).
Rellena el siguiente formulario para descargar la publicación