Barichef es un canal de cocina para disfrutar de la cocina y, a la vez, para cubrir las necesidades nutricionales después de una cirugía bariátrica, con recetas de alto valor nutricional.
Encontraréis recetas y vídeorecetas fáciles y atractivas.
Barichef es un canal de cocina para disfrutar de la cocina y, a la vez, para cubrir las necesidades nutricionales después de una cirugía bariátrica, con recetas de alto valor nutricional.
Encontraréis recetas y vídeorecetas fáciles y atractivas.
La iniciativa es una de las acciones del proyecto “12 meses x la salud mental” que se ha desarrollado durante el año 2024 en el Hospital de Bellvitge con el objetivo de mejorar la salud mental y el bienestar emocional de ciudadanos y profesionales.
Las recetas, propuestas y elaboradas por cocineros y cocineras de renombre con el asesoramiento clínico de los profesionales del Hospital de Bellvitge, quieren ser un recurso para pacientes y familias para seguir una buena alimentación y disfrutar de buena salud.
El proyecto Platos Catalanes Cada Día, del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya, tiene por objetivo fomentar el consumo de la gastronomía catalana, en el día a día.
Desde Alícia hemos colaborado para identificar, revisar y actualizar la cocina catalana, detectando sus puntos fuertes, para ponerla al alcance de la ciudadanía en formato de un práctico menú. Cuenta con más de 100 recetas revisadas y adaptadas para poder ser consumidas cada día de manera equilibrada, con la confianza de comer calidad, gastronomía, tradición, proximidad y mucha salud. Los platos catalanes forman parte de la dieta mediterránea, una de las más saludable y equilibradas del mundo. Os invitamos a disfrutarla cada día.
Recomanacions i receptes d’Alícia per a pacients amb osteoporosis. La dietista i nutricionista clínica Marina Morato ens dona pautes per l’alimentació en persones que pateixin o tinguin risc de patir aquesta malaltia (Ediciones Mayo ISBN 978-84-9905-310-3)
Guía práctica para usuarios, y también para profesionales sanitarios, de Juan José Espinós y con la colaboración de Alícia entre otros, sobre aquellos aspectos relevantes de la dieta mediterránea que mejorarán la fertilidad. Se proporcionan claves para seguir una correcta dieta mediterránea, con herramientas básicas para diseñar menús variados y equilibrados adaptados a las preferencias de cada persona, la logística y la temporada, con recetas que incluyen nutrientes que mejorarán tu fertilidad (ISBN 978-84-124651-3-6).
Quinta de las guías gastronómicas que da a conocer la col verde manresana, uno de los productos gastronómicos más singulares de la comarca del Bages, y ponerla en valor a partir de su historia y sus aplicaciones culinarias. Impulsada por el Consell Comarcal del Bages y el Rebost del Bages.
El Parque Rural de Montserrat, con la colaboración de ganaderos, la Diputación de Barcelona y la Fundación Alícia, ha elaborado la Guía de la cocina del cabrito, un recurso gastronómico para dar a conocer el potencial culinario del cabrito e impulsar el consumo de este tipo de carne, muy presente en el Parque Rural. El recetario cuenta con propuestas muy variadas, donde el cabrito es el ingrediente protagonista en todos los platos. La guía no solo cuenta con un recetario sino que también recopila información práctica sobre el animal, la ganadería cabruna y la actividad agroalimentaria.
Una guía para restauradores y curiosos sobre plantas silvestres y sus aplicaciones a la cocina, con un total de 20 productos silvícolas de la zona y diferentes recetas. Se trata de uno de los resultados materiales del proyecto Cocina de Bosque que, desde el 2018, desarrolla el Ayuntamiento de Tremp a través del programa ATGPallars y en cooperación con representantes del sector de la restauración y Fundación Alícia.
Cuarta de las guías gastronómicas que da a conocer el aceite de las variedades Verdal y Corbella, uno de los productos gastronómicos más singulares de la comarca del Bages, y ponerlo en valor a partir de su historia y las aplicaciones en la cocina y sus aplicaciones culinarias. Impulsada por el Consell Comarcal del Bages y el Rebost del Bages..